Empresas y finanzas

IAG logra luz verde para ampliar capital y deja sin fecha la vuelta del dividendo

  • Buscar captar 2.750 millones para garantizar la supervivencia del holding
  • Walsh señala en su última Junta que están reduciendo el tamaño de las aerolíneas
Colas de aviones de IAG

IAG ha logrado el respaldo de una mayoría suficiente de los accionistas para llevar a cabo la ampliación de capital de 2.750 millones de euros que diluirá en un 50% a todos aquellos propietarios que no acudan.

El holding defiende que esta operación, que está no vinculada con la compra de Air Europa, es fundamental para garantizar su supervivencia en el medio plazo y afrontar con garantías la lenta recuperación de la demanda, que no volverá a los niveles de 2019 hasta "2023 o 2024" siendo el largo radio el mercado que más tarde en reactivarse. Cuatro de las aerolíneas del grupo (Iberia, British Airways, Level y Aer Lingus) tienen una gran dependencia de este negocio.

"El Consejo y el equipo directivo han considerado que esta ampliación de capital (...) es la mejor vía para garantizar que IAG pueda emerger de esta situación con más resiliencia, mayor flexibilidad y mayor capacidad para tomar las decisiones operativas y estratégicas adecuadas", aseguró Antonio Vázquez en la que ha sido su última Junta de Accionistas como presidente del grupo.

Qatar Airways, que tiene un 25,1 del holding, se ha comprometido a "ejercitar íntegramente sus derechos de suscripción preferente", y la dueña de Iberia y British Airways ha anunciado que el importe no cubierto por su principal accionista "contará con el aseguramiento Goldman Sachs, Morgan Stanley y Deutsche Bank". Los directivos y consejeros que tienen títulos del IAG también se han comprometido a suscribir todos o parte de sus derechos. Así, la compañía espera cubrir sin problemas la ampliación.

Desde que estalló la pandemia en Europa y los gobiernos empezaron a restringir la movilidad, IAG y sus aerolíneas han tomado una serie de acciones para garantizar la caja y la solvencia del grupo, que cerró junio con una liquidez de 8.100 millones de euros.

Así, han recortado en unos 220 millones los costes operativos semanales (sin fuel), han reducido a la mitad los gastos de capital de los próximos tres años, con lo que ha logrado unos ahorro de 7.000 millones de euros, han acudido a préstamos avalados por Reino Unido y España. Una medidas que han resultado insuficientes a la luz de la profundidad de la crisis, la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y la debilidad de la demanda en el corto plazo.

En el contexto de preservar la liquidez, el holding aéreo también suspendió el pago del dividendo complementario ( tenía previsto repartir 338,6 millones de euro) y todavía no tiene fecha para reactivar la retribución al accionista que, vista la crisis histórica que atraviesa el sector, puede tardar bastante en regresar. "Tengo la certeza de que, tanto el Consejo como el equipo directivo, están comprometidos con reintroducir la distribución de dividendos cuando sea el momento adecuado para el grupo, garantizando su sostenibilidad", señaló Vázquez tras recordar que IAG ha "retornado 4.100 millones de euros a nuestros inversores" desde el año 2015.

"Ya estamos llevando a cabo de forma local procesos de consulta sobre la reestructuración con el fin de reducir el tamaño y la base de costes de cada aerolínea"

Hay que tener en cuenta que IAG está inmersa en un proceso de reestructuración y de reducción del tamaño de sus aerolíneas que implicará ajustes de personal y la reducción de la flota. Ya ha adelantado la jubilación de los Boeing 747 de British Airways y de los A340-600 de Iberia y ha aplazado la entrega de 68 nuevas aeronaves que estaba prevista entre los años 2020 y 2022.

"Ya estamos llevando a cabo de forma local procesos de consulta sobre la reestructuración con el fin de reducir el tamaño y la base de costes de cada aerolínea, según proceda y donde sea necesario. Cuando volvamos a volar, lo haremos de forma muy disciplinada, con incrementos de la capacidad muy definidos, que reflejen la demanda real", explicó Willie Walsh en su última día como consejero delegado de IAG. A partir de hoy será sustituido por Luis Gallego.

Y es que antes de la Junta se ha procedido a ejecutar el cambio de guardia en el holding y los accionistas han aprobado el nombramiento de Javier Ferrán como nuevo presidente de IAG a partir de enero. Lo único que no ha recibido el visto bueno de los propietarios ha sido la propuesta de reducir los plazos para convocar juntas extraordinarias por falta de quórum. El bonus de Willie Walsh fue aprobado pese a las críticas que despertó entre varios accionistas que llamaron a votar en su contra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky